Ante la visión de un "Punk" o "Punky", un "Político" (como Pablo Iglesias, "El Coletas"), Albert Rivera, asociado nunca verosímilmente al consumo de cocaína, y Santiago Abascal, calificado casi como de neonazi también de forma parcial) ya asociamos cosas.
Prejuzguemos. Tomémonos la libertad de prejuzgar.
¿A quién vota el que viste de "punky de postal? (Otra etiqueta). ¿En qué familia se crió Abascal? ¿Por qué acabó en un gran chalet Iglesias? ¿Quién es más educado en casa o mas formal?
¿Al lado de quién tú te sentarías si vieras en el bus a un "punky" extraño? YA HE ADJETIVADO: Extraño.
Lo extraño es no pasar por el tamiz de nuestros prejuicios-engaños -juicios-antes de conocer la historia que hay detrás de cada ser humano- nuestras opiniones, que también filtramos en nuestras vivencias pasadas que han forjado la personalidad que ha creado aquéllas.
Retomo: ¿Quién cenará mejor, el punky, el político o el pijo? ¿Obviamente el pijo? (Iba a decir obviamente). Pero, ahora, reflexionando sobre la serie "La que se avecina", acerca de la dichosa pregunta: ¿Quién cenará mejor, el "punky", el "político" o el "pijo de Pedralbes" ¿Es tan "obvio" -etiqueta muy de moda últimamente- que? el pijo? Me viene a la mente el personaje del conserje, Coque, que parece "inculto" -toma etiqueta- (y es superdotado), "barriobajero", es un "fumeta" -otra etiqueta más-. Pues sus padres son, precisamente, un señor y una señora catalanes de Pedralbes, muy pijos ellos.
ROMPIENDO PREJUICIOS EN SALUD MENTAL
- ETIQUETAS EN SALUD MENTAL
¿Cómo me afecta a mí saber que yo tengo un problema de salud mental?*
Se abre el eterno debate de si etiquetas sí etiquetas no; de si la etiqueta en salud mental "marca" o "estigmatiza", SI ENFERMA MÁS O NO. Yo soy de las que opinan que no.
* A mí no, será porque mi primer diagnóstico fue a los 18 años (tengo 43) y porque llevo mucho leído justo de este tema.
NO HAY QUE TENER PONERLE NOMBRE A LAS COSAS: igual que una mesa es una mesa, y una apendicitis es una apendicitis, un trastorno bipolar es un trastorno bipolar y así se llama y punto.
DSM-5
Prejuzguemos. Tomémonos la libertad de prejuzgar.
¿A quién vota el que viste de "punky de postal? (Otra etiqueta). ¿En qué familia se crió Abascal? ¿Por qué acabó en un gran chalet Iglesias? ¿Quién es más educado en casa o mas formal?
¿Al lado de quién tú te sentarías si vieras en el bus a un "punky" extraño? YA HE ADJETIVADO: Extraño.
Lo extraño es no pasar por el tamiz de nuestros prejuicios-engaños -juicios-antes de conocer la historia que hay detrás de cada ser humano- nuestras opiniones, que también filtramos en nuestras vivencias pasadas que han forjado la personalidad que ha creado aquéllas.
Retomo: ¿Quién cenará mejor, el punky, el político o el pijo? ¿Obviamente el pijo? (Iba a decir obviamente). Pero, ahora, reflexionando sobre la serie "La que se avecina", acerca de la dichosa pregunta: ¿Quién cenará mejor, el "punky", el "político" o el "pijo de Pedralbes" ¿Es tan "obvio" -etiqueta muy de moda últimamente- que? el pijo? Me viene a la mente el personaje del conserje, Coque, que parece "inculto" -toma etiqueta- (y es superdotado), "barriobajero", es un "fumeta" -otra etiqueta más-. Pues sus padres son, precisamente, un señor y una señora catalanes de Pedralbes, muy pijos ellos.
ROMPIENDO PREJUICIOS EN SALUD MENTAL
- ETIQUETAS EN SALUD MENTAL
¿Cómo me afecta a mí saber que yo tengo un problema de salud mental?*
Se abre el eterno debate de si etiquetas sí etiquetas no; de si la etiqueta en salud mental "marca" o "estigmatiza", SI ENFERMA MÁS O NO. Yo soy de las que opinan que no.
* A mí no, será porque mi primer diagnóstico fue a los 18 años (tengo 43) y porque llevo mucho leído justo de este tema.
NO HAY QUE TENER PONERLE NOMBRE A LAS COSAS: igual que una mesa es una mesa, y una apendicitis es una apendicitis, un trastorno bipolar es un trastorno bipolar y así se llama y punto.
Yo no estoy tan de acuerdo con que la etiqueta nos enferma como que NOS PUEDE LLEGAR A ENFERMAR.
DISCONTINUACIÓN DE LA MEDICACIÓN
DISCONTINUACIÓN DE LA MEDICACIÓN
A muchos enfermos mentales se nos ha pasado por la cabeza alguna vez el abandono de la medicación.
Es éste un tema delicado, pues depende de muchos factores. Y se llama, al proceso ("muktidisciplinar" de dicho abandono definitivo (o no) por parte de un paciente de la medicación psiquiátrica, discontinuación de la medicación.
DEPENDE DEL MOMENTO PERSONAL, DEL ENTORNO PSICO-SOCIAL Y DEL CRITERIO MÉDICO.
Yo, que he tenido también diagnóstico por adiccion a tóxicos, estoy bien informada del problema eterno de la FANTASÍA DE CONTROL. ("Yo lo tengo controlado", "Una vez al año no hace daño").
Pues esta misma fantasía de control, estas "ganas ideales de dejar algún día la medicación" que todo/a paciente tenemos. se dan también en lo referente a la DISCONTINUACIÓN DE LA MEDICACIÓN.
DSM-5
Según el DSM-5, manual de cabecera que recoge, clasifica y actualiza las enfermedades mentales, a mediados de 2040-2050, el 50% de la población padecerá de alguna enfermedad mental.
Y es que como decimos en Catalunya,"Qui no té un all té una ceba". 😉
Comentarios
Publicar un comentario